martes, 31 de marzo de 2015
jueves, 26 de marzo de 2015
CONCENTRACIÓN Viernes 27 de Marzo
Goian Bego Miren
domingo, 22 de marzo de 2015
#DEPMiren
EL SISTEMA FINANCIERO CRIMINAL SE HA LLEVADO OTRA VIDA
Nuestro apoyo a la familia, amigos y PAH NAVARRA

domingo, 15 de marzo de 2015
SI NOS TOCAN A UNA NOS TOCAN A TODAS
14 ACTIVISTAS DE PAH BURGOS SERÁN JUZGADAS
Desde aquí nuestro apoyo! Si nos tocan a una nos tocan a todas!!
Habla PAH Burgos
https://pahlarioja.wordpress.com/2015/03/13/14-activistas-de-pah-burgos-seran-juzgadas/
ABSUELTOS!!!!!!!
Desde aquí nuestro apoyo! Si nos tocan a una nos tocan a todas!!
Habla PAH Burgos
https://pahlarioja.wordpress.com/2015/03/13/14-activistas-de-pah-burgos-seran-juzgadas/
ABSUELTOS!!!!!!!
miércoles, 11 de marzo de 2015
Diecinueve personas detenidas en Madrid por defender pacíficamente el derecho a la vivienda
Durante la mañana del martes 10
de marzo, casi madrugada, un total de diecinueve personas han sido
detenidas, en los madrileños distritos de Moratalaz y San Blas, por un
presunto delito contra las altas instituciones del Estado. Su delito ha
sido protestar pacíficamente en un acto, convocado en una
administración, contra la violencia de un gobierno que, presumiendo con
un triunfalismo hipócrita e irreal, ejerce su violencia contra familias
desahuciándolas de sus casas.
El último resumen del INE
confirma que el número de desahucios ha aumentado un 7.4% y, aunque
estamos a la espera y no lo podemos confirmar, auguramos que los datos
del CGPJ de este viernes 13 de marzo no serán mejores. 8.819 familias
iniciaron un proceso de ejecución hipotecaria sobre su vivienda
habitual, un 2,9% más que en el mismo trimestre de 2013. Ya lo dijimos, el triunfalismo del Partido Popular es pura hipocresía.
Con estos datos en la mano exigimos al
Gobierno, como en reiteradas ocasiones, la adopción de medidas reales
que solucionen de forma efectiva el actual problema habitacional. Desde
la Plataforma de Afectados por la Hipoteca insistimos en que las últimas
medidas adoptadas solo sirven para maquillar en período electoral una
situación que cada vez golpea a más familias avocándolas al dolor y el
sufrimiento.
También queremos denunciar la actuación policial de hoy para detener a quiénes luchan por el derecho efectivo a una vivienda digna.
Por ello entendemos y nos colocamos al lado, no solo de las detenidas
con quienes nos solidarizamos, sino también al lado de las familias que
han visto cómo eran separadas de sus seres queridos.
Desde la Plataforma de Afectados por la
Hipoteca denunciamos también, como hemos venido haciendo durante estos
últimos seis años, la violencia ejercida por el Gobierno y las
administraciones con cada desahucio, con cada corte de luz o con cada
llamada exigiendo el pago de una deuda. Continuaremos desobedeciendo
esta violencia institucional, pacíficamente, tal y como venimos
haciendo, y denunciando abusos y señalando a los culpables.
Convocatorias #YoTambiénSoyD14.
viernes, 6 de marzo de 2015
¿Segunda Oportunidad? No. Es oportunismo tramposo
Tras analizar al detalle el texto de la Ley “Segunda
Oportunidad ” que se aprobó en el Consejo de Ministros del pasado
viernes, estamos en disposición de hacer una serie de consideraciones
sobre el impacto que pueda tener en las miles de familias víctimas de
una legislación hipotecaria injusta.
El Real Decreto 1/2015 agrupa un conjunto de tres medidas:
1. Modificación mínima del Código de Buenas Practicas que sigue siendo un Código que excluye a la mayoría de afectados.
2. Ampliación de la moratoria que solo ha parado el 8% de los desahucios.
3. Reforma de la Ley Concursal para para permitir la exoneración de las deudas del deudor principal tras una autentica gimkana.
En cuanto a los dos primeros puntos, los datos hablan por si solos. La falsa moratoria de los desahucios ha tenido unos efectos ínfimos parando solo el 8% de los 120.000 desahucios que se han producido durante su vigencia. Por su parte, el impacto del Código de Buenas Prácticas de Guindos (RD Ley 6/2012) aún ha sido más ridículo. En los casi tres años desde su aplicación solo se ha conseguido daciones en pago para un 0,7% de los afectados, y por su parte el fondo social de vivienda solo ha concedido alquileres sociales a un 0,4% de las ejecuciones hipotecarias. Que el Gobierno siga confiando en medidas que ha quedado probado que han sido un fracaso es simptomático de que siguen legislando de espaldas a la ciudadanía.
La tercera de las medidas es la que introduce una novedad mas importante y que más dudas y expectativas ha podido generar. Se trata de la posibilidad de que las personas físicas puedan acogerse a un procedimiento concursal con el fin de liquidar sus deudas. No obstante, tiene unos limites muy claros que van a condicionar la implementación y efectividad de la medida:
La situación de sobreendeudamiento y emergencia habitacional que sufre el país necesita de políticas valientes en materia de vivienda. Dación en pago retroactiva, moratoria real de desahucios y alquiler social. Esa será la Segunda Oportunidad Real para las más de 570.000 familias que sufren una ejecución hipotecaria desde 20007.
Por esta razón, desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca seguiremos luchando por los derechos de todos y cada uno de los afectados y avalistas, presionando a los bancos y aplicando la desobediencia civil para conseguir las verdaderas Segundas Oportunidades: las daciones, condonaciones y alquileres sociales que el Gobierno nos niega.
No vamos a permitir rebajas ni engaños. No es una segunda oportunidad, es oportunismo tramposo.
¡Sí Se Puede!
El Real Decreto 1/2015 agrupa un conjunto de tres medidas:
1. Modificación mínima del Código de Buenas Practicas que sigue siendo un Código que excluye a la mayoría de afectados.
2. Ampliación de la moratoria que solo ha parado el 8% de los desahucios.
3. Reforma de la Ley Concursal para para permitir la exoneración de las deudas del deudor principal tras una autentica gimkana.
En cuanto a los dos primeros puntos, los datos hablan por si solos. La falsa moratoria de los desahucios ha tenido unos efectos ínfimos parando solo el 8% de los 120.000 desahucios que se han producido durante su vigencia. Por su parte, el impacto del Código de Buenas Prácticas de Guindos (RD Ley 6/2012) aún ha sido más ridículo. En los casi tres años desde su aplicación solo se ha conseguido daciones en pago para un 0,7% de los afectados, y por su parte el fondo social de vivienda solo ha concedido alquileres sociales a un 0,4% de las ejecuciones hipotecarias. Que el Gobierno siga confiando en medidas que ha quedado probado que han sido un fracaso es simptomático de que siguen legislando de espaldas a la ciudadanía.
La tercera de las medidas es la que introduce una novedad mas importante y que más dudas y expectativas ha podido generar. Se trata de la posibilidad de que las personas físicas puedan acogerse a un procedimiento concursal con el fin de liquidar sus deudas. No obstante, tiene unos limites muy claros que van a condicionar la implementación y efectividad de la medida:
- El procedimiento para la exoneración de la deuda que se preve es largo, complejo, revocable y con costes a asumir por los afectados. El gobierno del PP ha cedido una vez más ante la Patronal de la Banca para evitar un proceso ágil que permitiera entregar la casa en dacion con total seguridad jurídica.
- Se siembra el estigma sobre el deudor de buena fe. La imposición de requisitos extra -como no haber rechazado una oferta laboral en los últimos 4 años- centra la atención más en la víctima del engaño hipotecario, que no en las entidades bancarias. Unas entidades que a través de cláusulas abusivas han orquestado un verdadero fraude hipotecario generalizado.
- No es una Segunda Oportunidad para los avales. Las entidades financieras tras liquidar todo el patrimonio del afectado, podrán dirigirse contra los avales para que estos respondan con la deuda pendiente. Dejar fuera de la Segunda Oportunidad a los avalistas es un limite intolerable, que demuestra la cobardía política y sumisión del Gobierno a los dictados de la Banca.
- La Segunda Oportunidad es revocable. Si durante 5 años tu situación económica mejora puede revocarse la exoneración de la deuda. Esto provocará que las personas afectadas vivan con la angustia de no saber con certeza si la deuda ha sido perdonada o no. El efecto directo será perverso: ante la amenaza de la revocación del concurso, muchos afectados se verán obligados a sobrevivir en la economía sumergida.
La situación de sobreendeudamiento y emergencia habitacional que sufre el país necesita de políticas valientes en materia de vivienda. Dación en pago retroactiva, moratoria real de desahucios y alquiler social. Esa será la Segunda Oportunidad Real para las más de 570.000 familias que sufren una ejecución hipotecaria desde 20007.
Por esta razón, desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca seguiremos luchando por los derechos de todos y cada uno de los afectados y avalistas, presionando a los bancos y aplicando la desobediencia civil para conseguir las verdaderas Segundas Oportunidades: las daciones, condonaciones y alquileres sociales que el Gobierno nos niega.
No vamos a permitir rebajas ni engaños. No es una segunda oportunidad, es oportunismo tramposo.
¡Sí Se Puede!
¿Segunda Oportunidad? Solo lo será si es para todas
Desde la PAH exigimos una serie de medidas de urgencia e
imprescindibles para que la Ley de Segunda Oportunidad no sea otro
fracaso con un impacto ínfimo en la situiación de las familias en
ejecución hipotecaria.
El decreto ley llamado de “segunda oportunidad” que anunció Mariano Rajoy en el debate sobre el estado de la nación podría aprobarse hoy mismo en el Consejo de Ministros en un contexto de opacidad y confusión total.
Durante esta semana ningún Ministerio ha sido capaz de explicar en qué consiste realmente y cómo afectará a las familias afectadas por desahucios y los autónomos ahogados por las deudas. Ayer, los miembros del Gobierno solo repetían las mismas generalidades que enunció Rajoy en el discurso y derivaban la responsabilidad a Economía, proponente del decreto ley junto al Ministerio de Justicia. De hecho, ni siquiera está claro que vaya a aprobarse hoy.
Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, tras años presentando una propuesta articulada a través de la Iniciativa Legilsativa Popular en 2013, nos tememos que las medidas aprobadas por el Gobierno tengan demasiadas limitaciones que las conviertan en ineficaces y vuelvan a condenarlas al fracaso.
Recordamos el fracaso absoluto de todas y cada una de las iniciativas que los Gobiernos del PPSOE han adoptado hasta hoy para “intentar frenar” los desahucios. La moratoria de los desahucios, por ejemplo, anunciada a bombo y platillo por el ejecutivo ha tenido unos efectos ínfimos parando solo el 8% de los 120.000 desahucios que se han producido durante su vigencia. Por su parte, el impacto del Código de Buenas Prácticas de Guindos (RD Ley 6/2012) aún ha sido más ridículo. En los casi tres años desde su aplicación solo se ha conseguido daciones en pago para un 0,7% de los afectados, y por su parte el fondo social de vivienda solo ha concedido alquileres sociales a un 0,4% de las ejecuciones hipotecarias.
A pesar de que hasta el dia de hoy aún no hemos podido tener acceso al contenido del texto definitivo que previsiblemente aprobará hoy el Gobierno, queremos hacer una serie de consideraciones para informar a la ciudadanía de algunas de las exigencias de mínimos que tendría que incluir este Real Decreto Ley para que realmente fuera una Ley de Segunda Oportunidad y no volviera a ser un fracaso estrepitoso.
Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca exigimos:
Una vez más, tememos que las propuestas que nos ofrecen sean las propuestas que están dispuestos a ceder los bancos. Es decir, las propuestas de los abogados de los bancos que han tenido acceso al texto definitivo antes que los propios afectados para desvirtuarlo y asegurarse que no perjudica sus intereses. Y nos preguntamos: ¿No debería ser al revés? La democracia no es un sistema de representación que traduce en ley aquello que la ciudadanía clama a gritos? ¿Por qué este gobierno se deja manipular como marionetas por el interés de una minoría y en contra de la gran mayoría social?
La respuesta a la situación de sobreendeudamiento y emergencia habitacional que sufre el país es clara. Dación en pago retroactiva, moratoria real de desahucios y alquiler social. Es esta la Segunda Oportunidad Real para las más de 570.000 familias que sufren una ejecución hipotecaria desde 20007. Tenemos el aval de 1.402.854 firmas a la Iniciativa Legislativa Popular y de más de 200 PAHs que en todo el Estado las aplican día a día en la calle, presionando a los bancos y aplicando la desobediencia civil para conseguir las daciones, condonaciones y alquileres sociales que el Gobierno les niega.
Hay vidas en juego y no aceptaremos que trafiquen con nuestros derechos. Que no le quepa ninguna duda a éste o cualquier Gobierno que no vamos a aceptar ninguna rebaja y seguiremos luchando por el derecho a la vivienda y una segunda oportunidad real y para todas.
Basta de parches y mentiras, por una Segunda Oportunidad Real!
¡Si Se Puede!
#2aOportunidadReal
#HayVidasEnJuego
El decreto ley llamado de “segunda oportunidad” que anunció Mariano Rajoy en el debate sobre el estado de la nación podría aprobarse hoy mismo en el Consejo de Ministros en un contexto de opacidad y confusión total.
Durante esta semana ningún Ministerio ha sido capaz de explicar en qué consiste realmente y cómo afectará a las familias afectadas por desahucios y los autónomos ahogados por las deudas. Ayer, los miembros del Gobierno solo repetían las mismas generalidades que enunció Rajoy en el discurso y derivaban la responsabilidad a Economía, proponente del decreto ley junto al Ministerio de Justicia. De hecho, ni siquiera está claro que vaya a aprobarse hoy.
Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, tras años presentando una propuesta articulada a través de la Iniciativa Legilsativa Popular en 2013, nos tememos que las medidas aprobadas por el Gobierno tengan demasiadas limitaciones que las conviertan en ineficaces y vuelvan a condenarlas al fracaso.
Recordamos el fracaso absoluto de todas y cada una de las iniciativas que los Gobiernos del PPSOE han adoptado hasta hoy para “intentar frenar” los desahucios. La moratoria de los desahucios, por ejemplo, anunciada a bombo y platillo por el ejecutivo ha tenido unos efectos ínfimos parando solo el 8% de los 120.000 desahucios que se han producido durante su vigencia. Por su parte, el impacto del Código de Buenas Prácticas de Guindos (RD Ley 6/2012) aún ha sido más ridículo. En los casi tres años desde su aplicación solo se ha conseguido daciones en pago para un 0,7% de los afectados, y por su parte el fondo social de vivienda solo ha concedido alquileres sociales a un 0,4% de las ejecuciones hipotecarias.
A pesar de que hasta el dia de hoy aún no hemos podido tener acceso al contenido del texto definitivo que previsiblemente aprobará hoy el Gobierno, queremos hacer una serie de consideraciones para informar a la ciudadanía de algunas de las exigencias de mínimos que tendría que incluir este Real Decreto Ley para que realmente fuera una Ley de Segunda Oportunidad y no volviera a ser un fracaso estrepitoso.
Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca exigimos:
- Que el préstamo hipotecario se incluya sin condiciones. Los préstamos hipotecarios (actualmente excluídos en los procedimientos concursales) tienen que quedar afectados por la nueva ley, puesto que de lo contrario, tratándose de la principal deuda de la ciudadanía, la medida anunciada seria totalmente inútil. Asimismo, no tiene sentido poner ningún tipo de requisito a su inclusión más allá del hecho de que el préstamo hipotecario sea por vivienda habitual.
- Que la “segunda oportunidad” no dependa de la voluntad de los acreedores. Ha quedado demostrado que los mecanismos de segunda oportunidad -como los procedimientos extrajudiciales- cuando dependen de la voluntad de las entidades financieras están condenados al fracaso: siendo un mero trámite sin ninguna posibilidad de acuerdo, o simplementre una vía que ni siquiera se inicia.
- Que no se establezca ningún tipo de restricción a los deudores de buena fe, ni de tipo económico ni social. Todas las personas en situación de sobreendeudamiento que han contraído los préstamos de buena fe merecen una segunda oportunidad, independientemente de la situación familiar que tengan y las condiciones económicas del crédito. El fracaso del Código de Buenas Prácticas debería ser un argumento de peso suficiente como para que el Gobierno tomara la determinación de que no se puede seguir dejando fuera a la gran mayoría de la población afectada en base a unos criterios arbitrarios de vulnerabilidad.
- El plazo que se establezca para la condonación de las deudas que hubieran quedado pendientes tras el concurso no debería superar un año, tiempo más que suficiente para comprobar la rehabilitación económica o no del deudor. Además el procedimiento debe evitar que, como sucede en otros casos, los costes del mismo lo hagan inviable para los afectados.
- Que la mera solicitud del procedimiento extrajudicial suspenda temporalmente cualquier ejecución de deudas del afectado. De esa manera se suspendería toda ejecución hipotecaria en curso y se impediría el inicio de nuevas, evitando el riesgo de embargo y desahucio.
- Que la nulidad de las cláusula suelo se extienda a todas las personas afectadas y suponga la obligación de devolución de las cantidades pagadas en aplicación de los mismos. El anuncio de regular las cláusulas suelo hipotecarias parece reducirla a “colectivos vulnerables”, a pesar de existir miles de sentencias judiciales dictando la nulidad de los “suelos” e incluso la devolución de las cantidades pagadas en aplicación de los mismos. El Gobierno no puede seguir legislando a favor de la banca y haciendo caso omiso a estas resoluciones judiciales.
Una vez más, tememos que las propuestas que nos ofrecen sean las propuestas que están dispuestos a ceder los bancos. Es decir, las propuestas de los abogados de los bancos que han tenido acceso al texto definitivo antes que los propios afectados para desvirtuarlo y asegurarse que no perjudica sus intereses. Y nos preguntamos: ¿No debería ser al revés? La democracia no es un sistema de representación que traduce en ley aquello que la ciudadanía clama a gritos? ¿Por qué este gobierno se deja manipular como marionetas por el interés de una minoría y en contra de la gran mayoría social?
La respuesta a la situación de sobreendeudamiento y emergencia habitacional que sufre el país es clara. Dación en pago retroactiva, moratoria real de desahucios y alquiler social. Es esta la Segunda Oportunidad Real para las más de 570.000 familias que sufren una ejecución hipotecaria desde 20007. Tenemos el aval de 1.402.854 firmas a la Iniciativa Legislativa Popular y de más de 200 PAHs que en todo el Estado las aplican día a día en la calle, presionando a los bancos y aplicando la desobediencia civil para conseguir las daciones, condonaciones y alquileres sociales que el Gobierno les niega.
Hay vidas en juego y no aceptaremos que trafiquen con nuestros derechos. Que no le quepa ninguna duda a éste o cualquier Gobierno que no vamos a aceptar ninguna rebaja y seguiremos luchando por el derecho a la vivienda y una segunda oportunidad real y para todas.
Basta de parches y mentiras, por una Segunda Oportunidad Real!
¡Si Se Puede!
#2aOportunidadReal
#HayVidasEnJuego
Suscribirse a:
Entradas (Atom)