viernes, 30 de diciembre de 2016
lunes, 26 de diciembre de 2016
Información de interés para ejecuciones hipotecarias anteriores al 15 de mayo de 2013
Queremos informaros a todas las personas que de una u otra forma habeis tenido contacto con la plataforma que aquellas personas que HAYAN PERDIDO LA POSESION DE SU VIVIENDA EN UN PROCEDIMIENTO DE EJECUCION HIPOTECARIA CON ANTERIORIDAD AL 15 DE MAYO DE 2013 TENEIS DERECHO A QUE SE REVISE JUDICIALMENTE SI EL PRESTAMO HIPOTECARIO QUE EN SU DIA FIRMASTEIS CONTIENE O NO CLAUSULAS ABUSIVAS, Y EN SU CASO A LAS CONSECUENCIAS CORRESPONDIENTES.
EN LA ASAMBLEA CELEBRADA AYER PARTICIPO EL DESPACHO JURIDICO QUE ASESORA A STOP DESAHUCIOS GUIPUZKOA Y ESTAN DISPUESTOS A LLEVAR LOS CASOS QUE HAYA AQUI, SIEMPRE QUE NUESTRA ASAMBLEA LO VALORE Y LO APRUEBE.
POR TANTO, SI CONOCEIS ALGUN CASO O ALGUNA DE VOSOTRAS ESTA AFECTADA PONERLO EN CONOCIMIENTO NUESTRO O PLANTEARLO DIRECTAMENTE EN NUESTRAS ASAMBLEAS QUE COMO SABEIS SON LOS MARTES A LAS 18 HORAS.
SENTENCIAS T.J.U.E. SOBRE LAS CLAUSULAS ABUSIVAS SUELO
KALERATZEAK STOP DESAHUCIOS ARABA EUROPAKO JUSTIZIA TRIBUNALAK ZORUEN ABUSUZKO KLAUSULEN INGURUAN EMAN BERRI DITUEN SENTENTZIAK OSPATZEN DUGU.
ERA BEREAN OSPATU NAHI DUGU HILERO BATAZ BESTE 250 EURO GARESTITZEN ZIREN KUOTAK ORDAINDU EZIN ZITUZTEN FEDE ONEKO ZORDUNEK, MILIOIKA FAMILIEK, AZKENEAN BANKUEN ABUSU HONI AMAIERA EMAN AHAL IZATEA.
AZPIMARRATZEKOA DA OHIKO BIZITOKIA GALTZEN ZEN ETXEGABETZEAK BAI ETA GAUR EGUN MARTXAN DAUDEN PROZESU JUDIZIAL ASKO ZORU ABUSUZKO KLAUSULEK HAZITAKO KUOTAK EZ ORDAINTZEAGATIK IZAN ZIRELA.
FINANTZA ERAKUNDEEN IRUZURRA JASAN DUTEN MILIOIKA HIPOTEKATUENTZAT ATE BAT IREKI DA SENTENTZIA HONEKIN.
BAI POSIBLE DA
KALERATZEAK STOP DESAHUCIOS ARABA CELEBRAMOS LAS SENTENCIAS DEL T.J.U.E. SOBRE LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS SUELO.
CELEBRAMOS TAMBIÉN QUE MILLONES DE FAMILIAS, QUE NO PUEDEN PAGAR LAS CUOTAS DEBIDO A QUE SE ENCARECEN UNA MEDIA DE 250 EUROS AL MES, POR FIN PUEDAN PONER FIN A ESTE MONUMENTAL ABUSO BANCARIO,
ABUSO QUE LAS PAHs VENIMOS DESDE HACE AÑOS DENUNCIANDO EN LOS JUZGADOS Y CON MOVILIZACIONES ANTE LAS SEDES JUDICIALES Y FINANCIERAS.
INCIDIR QUE MUCHOS DE LOS DESAHUCIOS REALIZADOS CON LA PÉRDIDA DE LA VIVIENDA HABITUAL Y DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES ACTUALMENTE ABIERTOS SE BASAN EN LA MOROSIDAD DE CUOTAS IMPAGADAS CON ELEVADOS INTERESES BASADOS EN LOS TOPES DEL SUELO.
SE ABRE UNA ENORME PUERTA PARA PARA LOS MILLONES DE HIPOTECADOS ESTAFADOS POR LAS ENTIDADES FINANCIERAS .
SÍ SE PUEDE.
domingo, 23 de octubre de 2016
SIN JUSTICIA NO HAY DERECHOS

“SIN JUSTICIA NO HAY DERECHOS”
JORNADAS POR EL DERECHO A LA VIVIENDA DIGNA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO, Madrid. (6-7-8 de Octubre)
Primero los bancos y especuladores nos endeudaron por décadas para acceder a una vivienda. Después cuando en 2008 su burbuja económica colapsó, provocaron desempleo masivo y degradación de las condiciones de vida. Desde entonces más de 600.000 ejecuciones hipotecarias, de dudosa legalidad, han expulsado por la fuerza 200.000 hogares, sin importar la presencia de niños, mayores o dependientes. Muertos civiles, con deuda perpetua por aspirar con su trabajo a tener techo, luz y agua.
Ante esta crisis humanitaria, los poderes públicos rescataron a los especuladores con 53.000.000.000€, impidieron juzgarles y hasta amnistiaron su evasión fiscal. Antisocialmente nos recortaron, bajaron salarios, congelaron pensiones y rechazaron una ILP con millón y medio de firmas por stop-desahucios y por alquileres sociales. Y cuando el Tribunal de Justicia de la UE condenó a España por leyes hipotecarias que vulneran derechos fundamentales, impiden la defensa y permiten abuso bancario masivo, lo boicotearon, cómplices con el oligopolio. En particular, el Tribunal Supremo mantiene a día de hoy que “las ejecuciones hipotecarias no se pueden suspender porque no son tan perjudiciales para los deudores” (23/12/2015), o que “las cláusulas suelo son abusivas, pero que devolver todo el dinero a los afectados sería peligroso para el sistema financiero” (09/05/2013).
Convivimos con decenas de desahucios diarios, venta a Fondos Buitre de Viviendas Sociales, puertas giratorias que causan pobreza energética y precariedad laboral, Estafas como Preferentes o IRPH, la reforma del artículo 135 de la Constitución, la degradación de educación y sanidad, la Ley Mordaza, las Tasas Judiciales, la criminalización de familias sin recursos que recuperaron viviendas vacías de bancos para dormir bajo techo mientras otros gastaban tarjetas Black, la corrupción crónica… Un régimen de injusticia pese a que la letra y sentido de muchas leyes apelan a una JUSTICIA que defienda al débil, castigue al culpable y “garantice la convivencia democrática conforme a un orden económico y social justo… en el que se proteja el ejercicio de los Derechos Humanos”, aunque en su Declaración Universal de obligado cumplimiento, las naciones reconozcan el derecho a una vivienda y a unas condiciones de vida dignas, con paz y salud. Así, para evitar un sufrimiento y dolor que llega a costar vidas, muchas ciudadanas desde la SOLIDARIDAD y el apoyo mutuo, nos organizamos colectivamente para transformar la resignación, desamparo e injusticia en acción, esperanza, y rebeldía. Las Plataformas de Afectados, junto a otros colectivos, constituyen una primera línea de empoderamiento ciudadano y defensa de los Derechos Humanos, a pesar de muchas decisiones judiciales.
El Tribunal Supremo es la cúspide del Sistema Judicial español, y ante sus puertas, exigimos al mundo de la Justicia:
1) La aplicación directa de la Declaración Universal de Derechos Humanos, ordenando la paralización
inmediata de todos los desalojos sin alternativa de vivienda digna.
2) La aplicación efectiva de la normativa europea (TJUE) que obliga a eliminar todas las cláusulas abusivas
de los contratos, compensando a los afectados por los daños producidos. En consecuencia, deben anularse todos los procedimientos ya terminados en los que no ha existido derecho a la defensa y cancelar las deudas generadas en esos procesos ilegales.
3) Que se investigue y juzgue las actividades presuntamente delictivas de las entidades financieras que promovieron la burbuja y se beneficiaron de la crisis, depurando judicialmente responsabilidades políticas.
4) Promover la despenalización de la ocupación de viviendas vacías por necesidad, y la tipificación del delito de usura.
5) Investigar la venta de viviendas sociales a Fondos Buitre, proteger a las víctimas de sus desahucios y adoptar medidas de reparación al daño causado.
6) Por último, exigimos la absolución de todos los detenidos y multados por participar en las movilizaciones contra los desahucios, pues no han hecho sino cumplir con su deber de defensa de los Derechos Humanos.
Podrás enterarte de todo lo que suceda a través de nuestro evento en Facebook y si quieres ayudarnos con la difusión, te lo ponemos fácil, descárgate nuestro kit.
miércoles, 12 de octubre de 2016
CHARLA - DEBATE DESAHUCIOS Y GÉNERO
Amaia
García, estudiante de Trabajo Social de la UPV, ha realizado una investigación
en el marco de la plataforma de Kaleratzeak Stop Desahucios que muestra que se
han registrado 246 personas atendidas entre 2013 y 2015 (de las cuales 39 casos
se habían iniciado en el 2012 y se atendieron durante el 2013). La tendencia
evolutiva que se aprecia en el período 2013-2015 es variable: ascendiente del
2013 al 2014, siendo el 2014 el punto más álgido, y descendente del 2014 al 2015.
Mediante
esta misma investigación se han obtenido datos relativos al perfil o
características de las personas afectadas que muestran un mayor número de
personas solteras/as o divorciadas/as (78,04%) que de parejas afectadas (17,07%).
Asimismo, se observan desigualdades de género ya que el 53, 64% de las personas
afectadas son mujeres, mientras que la cifra masculina es de 46,35%.
sábado, 1 de octubre de 2016
ALERTA DESAHUCIO
El Servicio de Ejecuciones del Juzgado de Vitoria-Gasteiz ha comunicado a Sandra y sus dos hijos menores que serán desahuciados el próximo lunes, a las 11 de la mañana, de la vivienda habitual que ocupan en alquiler en el barrio de Zabalgana.
El juzgado se ha negado a suspender el desahucio hasta que se le garantice una alternativa habitacional adecuada, a pesar de que la Ley /2013, de 14 de mayo, considera a Sandra y sus hijos como COLECTIVO DE ESPECIAL VULNERABILIDAD, dado que dependen de las ayudas sociales.
Aunque el arrendador de la vivienda es un particular, se trata de una vivienda de protección oficial tutelada por ETXEBIDE, y lo que STOP DESAHUCIOS denunciamos es, una vez más, la violación de derechos fundamentales y del Acuerdo suscrito entre el Gobierno Vasco, Ayuntamiento y Poder Judicial.
Sandra ha presentado también una Denuncia Penal por estafa contra los propietarios, y volverá a registrar una nueva petición de suspensión del lanzamiento el mismo lunes, en base a las resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que dicen que una orden de desahucio que no se acompañe de un realojamiento adecuado viola las garantías mínimas que el Estado debe atender frente a la vulneración de derechos fundamentales, y alComité de Derechos Económicos, sociales y culturales, que establece que cuando un desalojo afecta a un colectivo vulnerable, donde residen hijos menores de edad, las autoridades están obligadas a hacer todo lo que este a su alcance para evitar desalojos forzosos.
En Vitoria-Gasteiz, a 30 de septiembre de 2016
jueves, 29 de septiembre de 2016
VALORACION DE STOP DESAHUCIOS DEL CUMPLIMIENTO DE LA MOCION ANTIDESAHUCIOS APROBADA POR EL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ
LOS DESAHUCIOS SIGUEN SIENDO EL PAN DE CADA DIA
SE ATENTA CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS CUANDO SE PRODUCEN DESAHUCIOS SIN UNA ALTERNATIVA HABITACIONAL PARA LA FAMILIA DESAHUCIADA.
Después de un año de haberse declarado GASTEIZ MUNICIPIO LIBRE DE DESAHUCIOS (25/9/2015) es inaceptable que sea el Gobierno Vasco-Alokabide el que mas familias desahucia de viviendas públicas.
El actual Gobierno Municipal creó una comisión antidesahucios integrada por Stop Desahucios y todos los grupos municipales de la oposición, pero después de siete reuniones hemos de concluir que el cumplimiento de la moción ha sido parcial y formal. El ayuntamiento no ha mediado eficazmente en los casos de desahucios que les hemos trasladado ni ha ofrecido alternativas habitacionales distintas del Centro de Acogida, salvo una excepción, a pesar de disponer de viviendas vacías, presupuesto para crear un parque de viviendas públicas de alquiler, y relaciones privilegiadas con Etxebide.
Valoramos positivamente que se haya designado una Técnico de los Servicios Sociales como interlocutora en materia de desahucios pero consideramos que la negativa del Ayuntamiento a que participásemos en las reuniones que ha mantenido con los bancos, con la Viceconsejera de Vivienda, y con el Decano de los Juzgados de Vitoria, ha imposibilitado que la realidad de los desahucios se haya podido contrastar con quienes realmente los estamos sufriendo.
Ha tenido que pasar un año para que el Ayuntamiento se haya reunido con los Juzgados de Vitoria-Gasteiz que están incumpliendo el Acuerdo GV, Eudel y CGPJ, y lo mas grave, están vulnerando el derecho fundamental a la vivienda.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha calificado los desalojos como la forma más extrema de injerencia en el derecho a la protección del domicilio. Una orden de lanzamiento que no se acompañe de un realojamiento adecuado desatiende abiertamente las declaraciones del TEDH violando las garantías mínimas que el Estado debe atender frente a la vulneración de derechos fundamentales. Y el Comité DESC (Derechos económicos, sociales y culturales) dice que cuando el desalojo afecte a un colectivo vulnerable, donde residen hijos menores de edad, las autoridades están obligadas a hacer todo lo que este a su alcance para evitar desalojos forzosos.
En relación al acuerdo del Parlamento Vasco del siete de abril de 2014 no es cierto que se haya cumplido por el Gobierno Vasco. El acuerdo establece que la renta de alquiler, impuestos, y gastos fijos de comunidad no superen el 30% de los ingresos pero el Gobierno Vasco solo tiene en cuenta la renta de alquiler lo que significa que hay familias que están dedicando el 40% o mas de sus ingresos a gastos fijos de vivienda. El propio ayuntamiento establece, en pisos de acogida, un límite del 33% de los ingresos pero en ese porcentaje incluye todos los gastos incluidos los suministros básicos.
Kaleratzeak Stop Desahucios esperamos que con el nuevo responsable de Servicios Sociales se trabaje en serio para conseguir que Vitoria-Gasteiz sea un municipio en el que ni los bancos ni la administración desahucien por incapacidad de pago demostrada.
En Vitoria-Gasteiz, a veintinueve de septiembre de 2016
jueves, 22 de septiembre de 2016
DENUNCIA PRESENTADA HOY JUEVES, ANTE LOS JUZGADOS DE VITORIA-GASTEIZ, POR ANASTASIA Y STOP DESAHUCIOS, POR LAS DECLARACIONES DEL LEHENDAKARI EN FUNCIONES IÑIGO URKULLU EN EITB-2 EL PASADO JUEVES ACUSANDO A ANASTASIA DE APROVECHARSE DEL SISTEMA DE AYUDAS
En dichas declaraciones se hicieron públicos datos personales reservados a terceros, obtenidos por el Sr. Iñigo Urkullu de Alokabide y del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en razón de su cargo, y se injurió injustamente a Anastasia acusándola de haberse “negado a pagar disponiendo de recursos” y de “aprovecharse del sistema”. Estas declaraciones pueden ser constitutivas de un delito de revelación de secretos e informaciones, previsto en el Articulo 417 del Código Penal, que protege la intimidad personal reconocida en el art. 18 de la CE, y también un delito de injurias previsto en el articulo 209 CP. Creemos que el Sr. Iñigo Urkullu se equivocó emitiendo juicios de valor que han afectado a la reputación de Anastasia y juzgando a una persona de quien no conoce ni su vida ni sus circunstancias, y sin que pudiera defenderse.
Consideramos
inaceptable que una autoridad pública, prevaliéndose de su cargo, en un
medio público y en horario de máxima audiencia, con el fin de defender
la gestión en materia de desahucios de ALOKABIDE,
haya intentado provocar el descrédito de una familia vulnerable
ejerciendo la máxima dureza en su intervención mientras se usa el guante
blanco con los verdaderos defraudadores responsables de la situación de
pobreza y desigualdad existente en nuestra comunidad.
Anastasia fue demandada por ALOKABIDE en abril de 2016 por una deuda de 6.295.79
euros. Una deuda que se inició en octubre de 2014 cuando Lanbide le
suspendió la RGI por supuestas irregularidades que Anastasia ha
recurrido. Aunque en marzo de 2016 se le reconoció nuevamente la RGI no
empezó a percibirla hasta junio de ese año. Cuando propuso fraccionar el
pago de la deuda la contestaron que tenía que pagar la totalidad.
ALOKABIDE, con
57 familias desahuciadas en tan solo tres meses, tiene un triste
record, gracias a los recortes en ayudas sociales y al incumplimiento
por el Gobierno Vasco del acuerdo del Parlamento Vasco de siete de abril
de 2014 que hubiera aliviado las dificultades de los inquilinos.
Anastasia percibió en todo el año 2014 ocho mil euros y tenía que pagar
cada mes 325 euros, entre renta, impuestos y gastos de comunidad. En
2015 no pagó el alquiler porque los embargos y las deudas la obligaron a
vivir de las ayudas de emergencia, del bono de Simply, y de recurrir a
Caritas y particulares. La
vivienda de la que la han desahuciado es en la que nacieron sus hijos,
la que ayudó a amueblar su madre, la vivienda habitual que no hubiera
querido perder si hubiera tenido dinero para pagar.
Anastasia,
de nacionalidad española, es una de tantas mujeres que tiene que sacar
adelante a sus hijos contra viento y marea, que tiene dificultades de
acceso a un empleo, y que reclama su derecho a las ayudas sociales para
no tener que mendigar lo más básico para vivir con dignidad. Por
eso pedimos al Sr. Urkullu que se disculpe, que no vuelva a hacer
públicos datos reservados, y que tenga mas sensibilidad social con
quienes peor lo están pasando.
En Vitoria-Gasteiz, a 21 de septiembre de 2016
NO ES FACIL ENFRENTARSE AL PODER, Y HAY MIEDO AL PRECIO QUE HAY QUE PAGAR, PERO LA MOVILIZACION SOCIAL ES EL CAMINO. MUCHAS GRACIAS A TODAS LAS PERSONAS QUE HOY HABEIS ARROPADO A UNA FAMILIA VULNERABLE, UNA MUJER MONOPARENTAL CON TRES HIJOS MENORES. UNA FAMILIA A LA QUE DESDE EL PODER SE UTILIZO ELECTORALMENTE EL PASADO JUEVES PARA JUSTIFICAR UNAS POLITICAS SOCIALES QUE SON CLARAMENTE UN FRACASO COMO LO DEMUESTRA LA NEFASTA GESTION DE LANBIDE Y ALOKABIDE
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN QUE POR
TURNO CORRESPONDA DE VITORIA-GASTEIZ.
A
LA FISCALIA PROVINCIAL DE ALAVA.
ANASTASIA ………………y……. como miembros de STOP DESAHUCIOS, todos ellos con domicilio, a efectos de
notificaciones, en Calle ………, de Vitoria-Gasteiz, COMPARECEN, y como mejor proceda en derecho presentan la siguiente
DENUNCIA
Que al amparo del art. 259 LECRIM, y por medio del
presente escrito, se presenta DENUNCIA
contra IÑIGO URKULLU RENTERIA, lehendakari
en funciones del Gobierno Vasco, con domicilio en Duque de Wellington nro,.6 de
Vitoria-Gasteiz, como responsable de los siguientes hechos
HECHOS
PRIMERO.- El pasado jueves,
dia 15 de septiembre, ANASTASIA y sus dos hijos, menores de edad, fueron
desahuciados de su vivienda habitual en la Calle Avenida Zabalgana. La vivienda
era de protección oficial, propiedad de Alokabide-Gobierno Vasco, y gestionada
en alquiler por ALOKABIDE, organismo
cien por cien público, dependiente del Departamento
de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, responsable de instar el
procedimiento judicial de resolución del contrato de arrendamiento y desahucio
por deuda de 6.295.79 euros según demanda.
SEGUNDO.- Anastasia , madre de
tres hijos menores de edad, dejó de percibir la RGI en octubre de 2014 porque
Lanbide lo decidió asi, por dejar de cumplir los requisitos exigidos para su
concesión. Una decisión que está siendo recurrida. Al quedarse Anastasia sin
ingresos no pudo hacer frente ni a sus deudas ni al pago de la renta de
alquiler de la vivienda, impuestos, y gastos de comunidad, aproximadamente 325
euros, y pasó a vivir en precario dependiendo de las ayudas de emergencia social,
bono de alimentos, y ayudas de Caritas y de particulares.
Alokabide en ningún momento la informó
de que existía una Instrucción 2/2013 de 12 de diciembre de 2013, de la
Viceconsejera de Vivienda del Gobierno Vasco para modificar la renta a
arrendatarios en circunstancias económicas criticas por causas sobrevenidas.
Fue en julio de 2015, cuando la dijeron que podían aplicarle una nueva renta
social siempre que pagase deudas atrasadas lo cual no fue posible porque
Anastasia no tenía medios. También le dieron la opción de marcharse
voluntariamente de la vivienda e irse a una habitación en un Centro Tutelado
del Ayuntamiento lo que ella rechazó.
En marzo de 2016 Lanbide aprueba
nuevamente la RGI para Anastasia y sus hijos, 725 euros al mes. Esta prestación
la empieza a percibir en junio y recibe por atrasos desde marzo 1.500 euros. En
ese momento Anastasia se pone en
contacto con los Servicios Sociales de Alokabide para pagar meses de alquiler
atrasados pero se le dice que no es posible, que su deuda esta en los juzgados
desde abril, y que tiene que pagar íntegramente la totalidad de la deuda
acumulada.
TERCERO.- El mismo dia, en el
debate de la televisión pública vasca, ETB-2,
relativo a las elecciones al parlamento vasco, iniciado a las 22:30 de la
noche, uno de los participantes, el Sr.
Iñigo Urkullu Renteria, en calidad de candidato y también de lehendakari en
funciones del Gobierno Vasco, se refirió expresamente al desahucio ocurrido ese
mismo dia en Vitoria-Gasteiz, en la persona de ANASTASIA NIKEFI y sus dos
hijos. Lo hizo diciendo exactamente lo siguiente:
“Y HE RECABADO
DATOS DE LO QUE REALMENTE SUCEDE. DATOS EN EL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ,
Y TAMBIEN EN ALOKABIDE, EN EL DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y POLITICAS SOCIALES.
MIRE, ESTE ES EL SEGUNDO PROCEDIMIENTO EN EL QUE ESTA INCURSA ESTA SEÑORA. ESTA
SEÑORA LLEVABA DOS AÑOS, 28 MESES, SIN PAGAR EL ALQUILER. DISPONE DE RECURSOS.
DISPONE DE RECURSOS. SE HA HABLADO CON ELLA EN NUMEROSAS OCASIONES. SE HA NEGADO
A PAGAR NADA DISPONIENDO DE RECURSOS Y DOS AÑOS SIN PAGAR EL ALQUILER. TIENE
INGRESOS, SE LE RENEGOCIO EL ALQUILER. SE NIEGA A SEGUIR PAGANDO O A PAGAR Y
ADEMAS DESDE EL AYUNTAMIENTO SE LE HA OFRECIDO UNA RESIDENCIA MUNICIPAL PARA
ELLA Y PARA SUS HIJOS.
CUANDO HABLAMOS DE
ESTAS CUESTIONES QUE SON MUY FACILES PARA LA DEMAGOGIA VALOREMOS EL ESFUERZO DE
MUCHA GENTE QUE REALMENTE CON POCAS POSIBILIDADES HACE FRENTE A LOS
COMPROMISOS. QUE LO VALOREMOS. Y QUE DESTERREMOS ESTAS PRACTICAS DE QUIENES SE
APROVECHAN DEL SISTEMA DISPONIENDO DE RECURSOS Y LUEGO CREANDO UNA SITUACION EN
LA QUE ADEMAS DISPONEN DE UNA RESIDENCIA MUNICIPAL HABLADA CON EL AYUNTAMIENTO
DE GASTEIZ POR PARTE DE ALOKABIDE”.
Esta
declaración pública se hizo por quien no conocía la vida y circunstancias de
Anastasia, por quien tenía datos reservados a terceros en razón de su cargo, y
sin que Anastasia pudiera defenderse.
Tales hechos pueden ser constitutivos
de un delito de revelación de secretos e informaciones, previsto en el artículo
417 del Código Penal, que castiga la revelación de secretos o informaciones que
no deban ser divulgados, y de los que la autoridad o funcionario público haya
tenido conocimiento por razón de su oficio o cargo, y en el presente caso la
información divulgada únicamente la podía conocer el Sr. Iñigo Urkullu por
su condición de funcionario público o autoridad.
Precisamente
son elementos del tipo, como destaca la STS 14-5-98, los siguientes:
1º.- El sujeto activo ha de ser un
funcionario público o Autoridad.
2º.- La acción comisiva consiste en
revelar, es decir, en hacer público lo que no debe serlo.
3º- Lo revelado tanto pueden ser
secretos como "cualquier información”.
Por información, como señala la STS
14-5-98, cabe entender los hechos conocidos en atención al cargo u oficio que
sin haber recibido la calificación formal de secretos son por su propia
naturaleza reservados, protegiendo así la ley el deber de sigilo de los
funcionarios, impuesto en atención a la índole de los asuntos de que conocen,
sean o no "secretos" en su sentido más estricto.
A partir de estas nociones, el bien
jurídico protegido, como señala la doctrina, en el caso de los secretos o
informaciones de un particular, puede centrarse en la idea de preservar la
intimidad personal, en cuanto derecho reconocido en el art. 18 de la
Constitución EDL 1978/3879 . Si lo
que se descubre es un secreto o información de carácter oficial, lo que se
trata de proteger es la reserva de los mismos, en cuanto que existe o se
reconoce un derecho público a la reserva del conocimiento y a la prohibición de
difusión de secretos o informaciones sobre cualesquiera materias del
conocimiento funcionarial que no esté destinado al público conocimiento (STS
19-10-95).
Igualmente, entendemos cometido un presunto
delito de injurias, previsto en el articulo 209 del C.P., dado que al decir
públicamente el Sr. Urkullu, en su calidad de lehendakari en funciones del Gobierno
Vasco, que Anastasia “se ha negado a
pagar nada disponiendo de recursos”, o al decir que “se ha aprovechado del sistema disponiendo de recursos”, o acusarla
de la situación creada por haber ejercido
Anastasia su derecho a oponerse al desahucio: “y luego creando una situación en la que además disponen de una
residencia municipal”, ha emitido juicios de valor que han lesionado la
dignidad de una persona y su familia, menoscabando su consideración pública o
valoración social, y atentando contra su propia estimación. Un atentado a la reputación
personal de Anastasia, entendida como la apreciación que los demás puedan tener
de su persona, con la finalidad de provocar su descrédito, y utilizarla como
ejemplo del fraude a las ayudas públicas siempre mas publicitado que el fraude
de los que mas tienen a quienes se les trata con guante de seda a diferencia
del trato a los colectivos mas vulnerables de la sociedad.
Por todo lo expuesto,
SUPLICO AL JUZGADO que teniendo por
presentado este escrito, con sus copias y documentos, se sirva admitir la
presente DENUNCIA y acordar su
urgente tramitación.
Es Justicia que se pide en Vitoria-Gasteiz, a 19 de septiembre 2016.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)